Miércoles 17 de Diciembre de 2008
Ilesos fueron rescatados seis excursionistas en Parque Nacional Villarrica:
Jóvenes israelíes recorren ruta volcánica sin guías y sin aviso
Cada año 7.000 personas de esa nacionalidad llegan a Pucón para adentrarse en el sendero de 45 kilómetros entre volcanes y, en varias ocasiones, generan emergencias.
IVÁN FREDES
PUCÓN.– La ex soldado israelí Romi Givón (22), rescatada en la mañana de ayer por un helicóptero de Carabineros desde el sector de Laguna Azul, en los faldeos del volcán Quetrupillán, aseguraba estar bien en un español apenas balbuceado, luego que junto a su compañera Tal Ber se extraviaran en la zona boscosa del Parque Nacional Villarrica, en la Araucanía.
Otros cuatro israelíes fueron también rescatados desde los faldeos del volcán Villarrica, luego que los excursionistas se desorientaran. Tras dividirse en dos grupos, tomaron rumbos opuestos de la ruta Villarrica Travel, sendero de 45 kilómetros para una caminata de tres a cinco días que incluye los nevados Quetrupillán y Lanín.
Cada año, entre noviembre y abril, cerca de 7 mil jóvenes israelíes llegan a la zona atraídos por sus bellezas naturales, el ascenso a los volcanes, la navegación por los rápidos y para recorrer el mencionado sendero.
"Ingresan sin aviso"
Mario Acuña, director regional de Conaf y participante del operativo de rescate de los extraviados, dijo que el sendero Villarrica Travel es mundialmente conocido y por ello los israelíes lo incluyen en su recorrido.
"El problema es que ingresan sin avisar, y eso complica nuestra labor. Especialmente cuando los grupos sufren accidentes o se extravían", subraya.
Ya se han registrado emergencias similares en años anteriores. En 2006, cuatro israelíes fueron rescatados tras permanecer dos días extraviados en el volcán Villarrica. El 2004, otros dos turistas de esa nacionalidad fueron encontrados en el volcán Lanín.
"Salen sin guías, sin avisar, y cuando ocurre algo se activan operativos de rescate, debido a la preocupación que se genera en su país", señala Acuña.
Guido Guidon, chileno-israelí que hace 10 años creó en Pucón la agencia Limay Tours para atender a sus compatriotas, dijo que éstos tienen en general entre 20 y 25 años, quienes tras cumplir su servicio militar de tres años destinan entre seis meses y un año a recorrer Sudamérica.
"Vienen al sur, a la Patagonia, porque gustan de la naturaleza y el turismo aventura extremo, por eso de la adrenalina", comenta. El dinero que les entrega el gobierno de Israel no les cubre ni la mitad del costo del pasaje, pero el resto lo ponen de su bolsillo, tras trabajar en su país.
Turistas entrenados
Guidon dice que saben de antemano a qué agencia recurrir, qué hostal y las actividades a realizar. "Vienen bien informados, saben qué hacer, dónde ir y cuánto pagar", afirma.
Han seguido cursos de sobrevivencia y están entrenados para soportar condiciones extremas. "El servicio militar en Israel es duro, sobre todo en las fronteras. Estas son verdaderas vacaciones para ellos", dice Guidon, quien también hizo el servicio.
Fuente: El Mercurio, Miércoles 17 de Diciembre de 2008
http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={5237ea1b-10a5-4385-92f4-655120908bd7}